Con énfasis en Innovación Social. · Desde su lanzamiento en 2009, la incubadora ha recibido más de 1.000 ideas de negocio, de 600 emprendedores; ha pre-seleccionado 250 ideas y 20 de ellas se han convertido en “ideas graduadas” · Los proyectos Buzón de texto, Llévame al Colegio y Comunicatex son algunas de las ideas que han participado en las convocatorias y que hoy, gracias a Movistar Innova, cumplieron su sueño de convertir su idea en un negocio establecido Santiago, 23 de marzo de 2011.- Después de tres exitosos procesos realizados en los dos últimos años, que han dado fruto con potentes ideas ya convertidas en negocios, Movistar Innova inicia hoy su Cuarta Convocatoria. A partir del lunes 21 de marzo hasta el 25 de abril todos los innovadores y emprendedores que tengan ganas de triunfar, sólo deben ingresar al sitio www.movistarinnova.cl, completar un formulario e ingresar una idea de negocio. De esta forma, quienes estén interesados en atreverse a aprender estarán participando sin costo alguno en este nuevo proceso de pre-incubación. Movistar Innova es la primera incubadora privada del país y es un proyecto empujado por la mayor operadora de telecomunicaciones de Chile, Movistar. Las métricas de las tres convocatorias anteriores dan cuenta de la excelente acogida que la incubadora ha tenido desde que se lanzara en abril de 2009: más de 1.000 ideas de negocio recibidas; más de 600 emprendedores, 250 ideas de negocio pre-seleccionadas; 20 ideas de negocio graduadas. En materia de apoyo financiero, ocho ideas de negocio han recibido capital semilla por un total de U$ 100.000; tres ideas de negocio, por un total de U$ 250.000; una iniciativa recibió capital privado por 600 mil dólares y tres proyectos facturaron antes del año. “Es una gran oportunidad para los participantes. La oferta de valor del programa consiste en una incubación especialista en una industria dinámica. La posibilidad de tener como primer cliente y socio a la compañía líder de las telecomunicaciones”, señaló Paula Figueroa, directora de marketing e innovación de Movistar. Adicionalmente, el respaldo internacional de Telefónica, una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo, que a través de sus marcas comerciales Movistar y O2 tiene presencia en 25 países alrededor del mundo, abren para estos emprendedores una oportunidad de expansión de su emprendimiento más allá las fronteras de nuestro país. “Movistar Chile es una comunidad de 10,5 millones de clientes y a nivel internacional, Telefónica tiene 264 millones de clientes, por lo que las posibilidades de hacer realidad un negocio se multiplican”, comentó la ejecutiva. El llamado a los emprendedores, que también contempla a los empleados de la compañía, es a presentar innovaciones tecnológicas relacionadas con servicios financieros, seguridad, aplicaciones y compañías globales de Internet, e-health, video y contenidos, educación, y m2m. La atractiva oferta de valor considera apoyo de expertos, tutores y mentores en el potenciamiento, selección, evaluación, diseño, implementación y comercialización de ideas de negocio; talleres de formación en los principales conceptos de la industria, emprendimiento e innovación; y acceso a información de mercado y todo otro elemento, que les aporte en el desarrollo de su idea de negocio. Con tres convocatorias en carrera, Movistar Innova ha dado señales concretas de que la innovación y el emprendimiento tendrán un sitio cada vez más importante en la compañía, además de un rol trascendente en el ecosistema nacional de estas materias. “Estamos en una nueva etapa; más sólida, madura y profesional. Esta vez ya no sólo se trata de capturar ideas de negocios de la industria de las telecomunicaciones, sino que de reclutar precisamente aquellas que tengan el impacto y el potencial de tener un crecimiento acelerado y exponencial que consiga corto plazo un ingreso en el mercado internacional. Esta cuarta convocatoria incorpora la componente de ‘Negocios Inclusivos’, en donde lo que se busca son aplicaciones y soluciones para resolver mediante la tecnología, problemas de segmentos de bajos ingresos (Base de la Pirámide) con un alto impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas. Por eso, llamamos a todos quienes tengan un proyecto en mente a presentar sus ideas y a participar de esta Cuarta Convocatoria que los espera con los brazos abiertos”, añade Paula Figueroa.