
Corfo entrega 20 millones de pesos por empresa. Los empresarios pueden decidir dónde y a qué incubadora asistir. Los proyectos deben ser de alto impacto y con potencial de internacionalización.
Global Connection es la nueva línea de apoyo permanente de Corfo, donde se apoya a emprendedores chilenos para que puedan ir a incubadoras o aceleradoras de negocios de cualquier parte del mundo a internacionalizar sus negocios.
El objetivo es que quienes participen en este programa se instalen hasta por nueve meses en centros internacionales que ellos elijan, tengan acceso a todo tipo de inversionistas, se conecten con redes de emprendedores y descubran en terreno las verdaderas necesidades de sus clientes globales.
“El programa piloto fue con una incubadora y en un solo país, pero entendemos que no todos los proyectos son de tecnología ni quieren ir a Silicon Valley, por eso lo abrimos al mundo”, explica Cristóbal Undurraga, director ejecutivo de InnovaChile de Corfo.
“Tenemos convenios firmados con cerca de cuatro instituciones en países como China, Israel, Estados Unidos, España y Canadá, pero la propuestas que los emprendedores se vayan donde les haga sentido y donde su emprendimiento pueda despegar”, agrega Adrián Magendzo, encargado del programa.
Programa
Global Connection funcionó como plan piloto con 12 emprendedores en Silicon Valley. Hoy ya es una línea permanente de Corfo.
Postulación: En esta etapa definitiva, el programa se hace masivo y se abre a todo el mundo. Se postula a través de www.corfo.cl y no hay fechas cerradas, es por ventanilla abierta.
Financiamiento: Corfo entrega hasta un 90% del costo total del programa, con un tope de 20 millones de pesos, 15 para pago del programa de incubación y 5 para gastos asociados. Sí pide un cofinanciamiento del emprendedor.
Requisitos: Ser aceptados por alguna institución registrada por Corfo o elegir a qué institución le interesa ir según su negocio e incorporarla a ese registro.
Visite el siguiente link: http://www.corfo.cl/opensite_det_20110902103159.aspx
Testimonio: “Pensar en global”, Gonzalo Torrealba, CEO de Ikwest
“Estuvimos tres meses en Silicon Valley en la incubadora más grande del lugar en términos de espacio y proyectos".
Esta experiencia significó para nosotros aumentar nuestras ventas cinco veces, generar vínculos con clientes a nivel mundial y cambiar la forma en que veíamos los negocios. Nos enseñaron a mirarlos hacia fuera, en forma global, a ponernos en el lugar de potenciales clientes.
Nuestra empresa es una plataforma para desarrollar distintos tipos de experiencia en teléfonos móviles, hoy trabajamos con grandes empresas en Chile y estamos abriendo negocios en el extranjero”.
FUENTE: www.diariopyme.com
Esta experiencia significó para nosotros aumentar nuestras ventas cinco veces, generar vínculos con clientes a nivel mundial y cambiar la forma en que veíamos los negocios. Nos enseñaron a mirarlos hacia fuera, en forma global, a ponernos en el lugar de potenciales clientes.
Nuestra empresa es una plataforma para desarrollar distintos tipos de experiencia en teléfonos móviles, hoy trabajamos con grandes empresas en Chile y estamos abriendo negocios en el extranjero”.
FUENTE: www.diariopyme.com